Marcas Europeas: una oportunidad
La escalada de tensiones comerciales impulsada por la administración de Donald Trump con su enfoque proteccionista y con sus aranceles, ha reavivado el sentimiento nacionalista dentro del continente. Ante este escenario, las marcas europeas tienen una oportunidad única de capitalizar este sentimiento a través de estrategias de marketing y comunicación que refuercen la identidad propia.
Sin ir más lejos, el otro día, en una conversación de negocios pero distendida, una persona me comentó. «Mi ilusión era tener un TESLA. Ahora tendré un coche eléctrico, pero no será TESLA». Se aplica una vez más la máxima que cuando hay una acción después siempre hay una reacción.
El orgullo de Europa como Catalizador
¿Qué puede hacer Europa? Mejor dicho, ¿qué pueden hacer las marcas europeas? El proteccionismo estadounidense podría ser un catalizador para que Europa refuerce su propio discurso de autosuficiencia y defensa de su tejido empresarial vinculándose además con valores diferentes.
Conceptos como «Made in Europe» Podría cobrar una renovada importancia, generando una predisposición en los consumidores a favorecer marcas nacionales y continentales frente a otras alternativas.
¿Cómo pueden aprovechar las marcas ese sentimiento nacionalista que se avecina?
3 Posibles estrategias
- Refuerzo del origen europeo
- Resaltar la procedencia del producto o servicio con etiquetas, sellos de calidad y certificaciones europeas.
- Crear narrativas que vinculen la marca con la tradición, la artesanía o la innovación europea.
- Incluir referencias a la cultura, historia y valores europeos en las estrategias de comunicación.
- Vinculación con la autonomía económica y la sostenibilidad
- Promover el uso de materiales y mano de obra locales, transmitiendo una imagen de autosuficiencia.
- Resaltar el impacto positivo en la economía local y la creación de empleo.
- Vincular la producción local con menores emisiones y una huella ecológica reducida en comparación con las importaciones de mercados lejanos y con la posición negacionista respecto al cambio climático de marcas norte americanas alineadas con Trump
- Alianzas y certificaciones europeas
- Crear sinergias con otras marcas europeas para fortalecer el ecosistema comercial continental.
- Impulsar sellos de origen, como «Hecho en la UE», que sirvan como identificador de calidad y responsabilidad.
Habrá algunas empresas/marcas que contemplen el nuevo escenario geopolítico y económico como una situación de crisis. Otros que lo vean como oportunidad. ¿Y tú, cómo lo ves?
Miguel Yáñez
CEO Primero Estrategia