Digital Archivos - Primero Estrategia Consultora branding y marketing Thu, 30 Jun 2022 09:01:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ¿Tiene que estar mi marca en el metaverso? https://primeroestrategia.com/blog/tiene-que-estar-mi-marca-en-el-metaverso/ https://primeroestrategia.com/blog/tiene-que-estar-mi-marca-en-el-metaverso/#respond Thu, 30 Jun 2022 08:44:42 +0000 https://primeroestrategia.com/?p=7770 ¿Tiene que estar mi marca en el metaverso?: Para la mayoría de marcas con cierto tamaño y cierta aspiracionalidad, preguntarse eso es como preguntarse si tienen que tener una web o tienen que estar en Instagram. No ha lugar. Vamos, que la duda ofende.   Solamente por hablar de tres ejemplos que ilustran la capacidad […]

La entrada ¿Tiene que estar mi marca en el metaverso? aparece primero en Primero Estrategia.

]]>
¿Tiene que estar mi marca en el metaverso?: Para la mayoría de marcas con cierto tamaño y cierta aspiracionalidad, preguntarse eso es como preguntarse si tienen que tener una web o tienen que estar en Instagram. No ha lugar. Vamos, que la duda ofende.

 

Solamente por hablar de tres ejemplos que ilustran la capacidad de impacto en determinadas audiencias

  • Roblox. Más de 200 millones de usuarios activos mensuales con un promedio diario cercano 45 millones.
  • Fornite. 350 millones de usuarios registrados. Ahora está a la baja, pero ha llegado a tener puntas de ocho millones de jugadores simultáneos. El concierto de Travis Scott en la primavera de 2020 consiguió atraer a cerca de 13 millones de jugadores a la vez.
  • Second life. Más de 70 millones de registros, y un promedio de alrededor de 195.000 usuarios activos diarios.

Sí, son los más jóvenes, pero son muchos.

Ahora llega una segunda vuelta de tuerca con más fuerza, más tecnología, más realidad virtual.

 

¿Tiene que estar mi marca en el metaverso? Las marcas de ropa, las deportivas algunas de lujo, ya están ahí. El resto, irá llegando.

 

 

H&M apuesta por el metaverso

H&M y el metaverso

 

¿Realmente tendrá recorrido?

Si hay una palabra clave para entender el potencial del metaverso, es la descentralización.

 

Si finalmente se respeta que la mayor parte del metaverso sea propiedad de los desarrolladores y de los usuarios, será imparable.

 

Creatividad, propiedad, monetización, son las palancas que harán del metaverso algo sumamente atractivo para muchos. Más allá de la posibilidad de disponer de un alter ego, por supuesto. Un yo mutado en otro mundo donde puedo escaparme, tener una vida paralela, crear algo, especular… Demasiados ingredientes interesantes y mezclados para que no funcione.

Los de la generación Alfa, aquellos que nacieron después de 2010, se meterán de lleno. Bueno, en parte ya lo están. Muchos de la generación Z, también. Mi generación llegará tarde y probablemente lo hará de la mano de los alfa. Eso salvo que algunos decidamos desconectar.

¿Tiene que estar mi marca en el metaverso si no es de las grandes?: Pues depende. Lo primero será preguntarse si una parte importante de tus clientes, o mejor dicho, de los clientes de tu marca, están o estarán en breve. Lo segundo es si te lo puedes permitir. Quiero decir, que estar por estar, es tirar el dinero. Y la apuesta por el metatarso no es precisamente económica.

Si estás, tiene que ser con contenidos, con valor, con propuestas diferentes, relevantes, originales. Sabiendo qué ofreces y qué no ofreces.

¿Ofreces venta de tus productos? ¿Ofreces algo único o distinto a lo que te puedes encontrar en el mundo físico? Ofreces un completo mundo alternativo desde tu marca? ¿Ofreces atención al cliente en el Metaverso?

 

Decidir lo que sí y lo que no, será tarea de la nueva figura que llegará al organigrama de las empresas. El chief metavers officer, que dependerá del responsable de marketing. Porque una vez que tomes la decisión de esatr, habrá que seguir alimentando la “cosa”.

 

Miguel Yáñez

Director de Primero Estrategia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada ¿Tiene que estar mi marca en el metaverso? aparece primero en Primero Estrategia.

]]>
https://primeroestrategia.com/blog/tiene-que-estar-mi-marca-en-el-metaverso/feed/ 0
¿Cómo dar visibilidad a tu marca? https://primeroestrategia.com/blog/como-dar-visibilidad-a-tu-marca/ https://primeroestrategia.com/blog/como-dar-visibilidad-a-tu-marca/#respond Mon, 14 Jun 2021 09:47:06 +0000 https://primeroestrategia.com/?p=7635 ¿Cómo dar visibilidad a tu marca? : Repasemos los aspectos clave. 1- Asegúrate de que tu producto/servicio puede ser relevante para un grupo de personas y diferente a lo que hay en el mercado. Es decir, tienes que ser mejor que el resto en algo. 2- Elige el público objetivo. No puedes abarcar a todos. Elige. […]

La entrada ¿Cómo dar visibilidad a tu marca? aparece primero en Primero Estrategia.

]]>
¿Cómo dar visibilidad a tu marca? : Repasemos los aspectos clave.

1- Asegúrate de que tu producto/servicio puede ser relevante para un grupo de personas y diferente a lo que hay en el mercado. Es decir, tienes que ser mejor que el resto en algo.
2- Elige el público objetivo. No puedes abarcar a todos. Elige. Este aspecto es clave. Mejor tener pocos clientes que no tener.
3- Ahora que ya has elegido… ¿sabes realmente qué quieren? ¿qué piensan? Analiza quienes son y lo que les interesa, lo que les preocupa. Investiga, pregunta y vuelve a preguntar.

No importa lo bueno que seas si la gente no sabes que existes

4- Aumenta el reconocimiento de marca entre el público objetivo principal seleccionado.

a. Mediante la presencia natural online. Si no eres natural, eres artificial. Y eso, se nota.

b. Mediante contenidos de valor.

De nuevo aquí se impone la diferenciación competitiva. Tus contenidos no solamente tienen que ser relevantes para tu público objetivo, también tienen que ser diferentes. Si tus competidores lo hacen de una manera concreta, tendrás que ser original, distinto. Utiliza formatos diferentes, maneras diferentes.

Esos contenidos pueden aparecer en tu blog o en las redes sociales. Una estrategia combinada suele ser una buena recomendación.

El estilo y el tono de comunicación marcarán una personalidad propia, la de tu marca. Pero no te empeñes en hablar de lo que haces o cómo lo haces, habla de aquello que les interesa a esos clientes.

c. Mediante una actividad creciente en redes sociales. Tienes que convertir a tu marca en un referente.

d. Mediante publicidad en aquellas redes sociales donde están los decisores de compra de tu producto o servicio.

Llegados a este punto, notarás que no apareces en las primeras posiciones de búsqueda. Todos te dirán que realices una estrategia de SEO y que es a largo plazo. Palabras clave y metadescripciones no serán suficientes. Salvo que puedas mantener un nivel máximo de generación de contenidos y de movimiento en redes sociales, eso será muy complicado. Ten en cuenta que, normalmente, el líder de la categoría donde compites tiene un ejército de personas trabajando con esa misma intención: aparecer en primeras posiciones de google. Ojo, no digo que no se tenga que hacer. En algunos casos se podrá liderar. Lo que digo es que es un trabajo muy complicado.

Si tus clientes se mueven por linkedin, ve a por ellos. Si lo hacen en Instagram, ese es tu canal. Para un público de 20 a 35 años, la mejor red social es Instagram. Facebook sigue siendo la red preferida para los que están entre los 35 y 55 años. Pero depende de muchos otros factores.

Para algunos casos (especialmente en b2b), no descartes la llamada directa ni una red comercial. Dependiendo del sector, los eventos (físicos o virtuales) pueden ser una alternativa siempre que ofrezcas algo de valor. No descartes nada. Tampoco los influencers. En algunos casos pueden ser muy útiles para aumentar la notoriedad de marca de manera rápida.

La mayoría de las marcas pasan desapercibidas para la mayoría de las personas

Una correcta estrategia de visibilidad de marca es clave para el éxito de tu proyecto.

¿Cómo dar visibilidad a tu marca?:  Conociendo las claves de éxito e invirtiendo en ella.

Miguel Yáñez

Director general de Primero Estrategia

La entrada ¿Cómo dar visibilidad a tu marca? aparece primero en Primero Estrategia.

]]>
https://primeroestrategia.com/blog/como-dar-visibilidad-a-tu-marca/feed/ 0
¿Embajadores de marca o Influencers? https://primeroestrategia.com/blog/embajadores-de-marca-o-influencers/ https://primeroestrategia.com/blog/embajadores-de-marca-o-influencers/#respond Wed, 19 Feb 2020 18:17:55 +0000 https://primeroestrategia.com/?p=7302 Antes se quería tener un médico entre familia. Luego, lo ideal era tener un abogado. Más tarde un experto informático. Ahora, lo que se valora es tener a un líder de opinión. ¿Embajadores de marca o Influencers? Lo primero que hay que comprobar y comparar es si son verdaderos líderes de opinión, conocidos y respetados […]

La entrada ¿Embajadores de marca o Influencers? aparece primero en Primero Estrategia.

]]>
Antes se quería tener un médico entre familia. Luego, lo ideal era tener un abogado. Más tarde un experto informático. Ahora, lo que se valora es tener a un líder de opinión.

¿Embajadores de marca o Influencers? Lo primero que hay que comprobar y comparar es si son verdaderos líderes de opinión, conocidos y respetados de una manera genérica. Luego, pues depende de si la marca está más por notoriedad o por imagen. Si está más por alcanzar a muchos o a los que se ajustan más a su perfil de interés.

 

El influencer que llega a muchos, quizás no es el idóneo para tu marca.

 

En la tabla que se expone a continuación, se establecen las diferencias entre ambos.

¿Quiénes son más naturales y cercanos? Un influencer es una persona que recibe una contraprestación, pero probablemente no realice una defensa a ultranza de la marca. Entre otras cosas porque no la conoce con la misma profundidad que un embajador.

Pero cuidado, los seguidores están interesados en el influencer, incluso en lo que lleva por efecto imitación, pero no necesariamente en lo que recomienda.

 

Los seguidores del influencers están más interesados en la persona que en lo que apoya.

 

El embajador, por su parte, normalmente tiene un conocimiento o incluso una vinculación previa con la marca. Forma parte de su círculo de relación y/o de expertise. Es por ello que su prescripción, que muchas veces es espontánea y desinteresada, tiene un mayor valor. ¿Por qué? Porque en principio es más creíble. También es cierto que un embajador es un convencido.Un fan con ciertos grados de subjetividad positiva.

El embajador es un prescriptor puro.

Al influencer no se le exige afinidad. Sí, al menos, que no existan frenos hacia la marca. Al influencer se le exige capacidad de llegada a un número elevado de personas.

Al embajador no se le exige nada. Al embajador hay que informarle, cuidarle, mimarle.

 

Influencer es a la publicidad lo que el embajador es RRPP

 

¿Embajadores de marca o Influencers? Pues depende de lo que se busque. ¿Llegar a muchos, o contenidos relevantes para un segmento objetivo? ¿Son incompatibles? No. ¿Puede un influencer convertirse en el tiempo en un embajador enamorado de la marca a la que apoya? Sí. ¿Puede un embajador recibir contraprestación económica por sus comentarios positivos? Sí. No en vano, un trabajador puede ser un claro embajador de marca. Incluso el mejor. ¿Puede un embajador ser un elemento negativo para la marca? Sí. Siempre que la imagen de ese embajador no se la idónea. Por tanto, sus comentarios, por positivos que sean, no proceden de la mejor de las fuentes.

Sea influencer o embajador, la clave del éxito siempre será que los contenidos sean reales y relevantes. Reales porque, si no son creíbles, no valen. Relevantes porque deben ser interesantes para el público alrededor de ecosistema del líder de opinión.

Sea embajador o influencer, existe la necesidad de encontrar conexiones entre la personalidad y valores del líder de opinión y la personalidad y valores de la marca.

Si no tienes a ninguno entre tus familiares, ya puedes buscar tu próximo buen amigo. ¿Embajadores de marca o Influencers? Tú eliges.

 

 

Miguel Yáñez

Director de Primero Estrategia

 

 

La entrada ¿Embajadores de marca o Influencers? aparece primero en Primero Estrategia.

]]>
https://primeroestrategia.com/blog/embajadores-de-marca-o-influencers/feed/ 0